Última tecnología en electroforesis capilar: Bioptic Qsep100

BIOPTIC Qsep100 dispone de la última tecnología en electroforesis capilar: análisis de fragmentos de DNA/RNA/proteínas, fotodocumentación y cuantificación, todo en un único equipo.

Bioanalizador de fragmentos Qsep100

Bioptic desarrolla y fabrica el sistema integrado de análisis basado en Electroforesis Capilar en Gel (CGE), sistema totalmente automatizado de análisis de fragmentos para DNA, RNA y proteínas, de fácil uso que simplifica el procedimiento de análisis por electroforesis en geles, ya que ahorra la preparación del gel, carga de las muestras, electroforesis y procesado de las imágenes.

El capilar, el fluoróforo y la matriz en gel están integrados en un cartucho con su capilar individual. El chip RFID, integrado en el equipo, es capaz de identificar el tipo de cartucho y permite al usuario monitorizar su estado (número de runs realizados/restantes, tipo de cartucho, fecha de caducidad y fabricación, estado del mismo, necesidad de calibración/recalibración...).

El sistema incluye el software Q-Analyzer, intuitivo y de fácil manejo que permite al usuario realizar los análisis en pocos pasos, con resultados reproducibles y precisos en cuestión de segundos y la exportación de datos consistentes y de alta precisión.

QSep100 cuenta con gran variedad de kits de cartuchos de gel reemplazables, específicamente diseñados para los análisis de ADN, ARN y proteínas llevados a cabo en los laboratorios de Biologia molecular.

Aplicaciones del QSep100

  • Screening de productos de PCR
  • Genotipado
  • Next Generation Sequencing QC (NGS)
  • Polimorfismos de Longitud de Fragmentos de Restricción (RFLP)
  • Análisis de Oligonucleótidos
  • Análisis de DNA genómico
  • Purificación de Plásmidos y Análisis de Vectores clonados
  • Análisis de RNA
  • Protein Profiling (detección mediante fluorescencia)

Principales características

  • Manipulación automatizada de las muestras (de 1 a 96 muestras)
  • Cartucho de gel desechable
  • Análisis rápido: 2-7 minutos / muestra
  • Resolución: 1-4 pb (para fragmentos de entre 100-500pb)
  • Sensibilidad
  • Volumen de muestra mínimo
  • Software Q-Analyzer

Més informació

Consulte toda la información y descargue el catálogo BIOPTIC Qsep100 en el siguiente enlace: CATÁLOGO QSEP100 2022


Bioanalizador personal para análisis de clones procedentes de CRISPR

Bioanalizador personal para análisis de clones procedentes de CRISPR

Bioanalizador personal para análisis de clones procedentes de CRISPR

Bioanalizador personal para análisis de clones procedentes de CRISPR

La tecnología CRISPR/Cas9 es una herramienta molecular utilizada para “editar” o “corregir” el genoma de cualquier célula. Eso incluye, claro está, a las células humanas. Sería algo así como unas tijeras moleculares que son capaces de cortar cualquier molécula de ADN haciéndolo además de una manera muy precisa y totalmente controlada. Esa capacidad de cortar el ADN es lo que permite modificar su secuencia, eliminando o insertando nuevo ADN.

Las siglas CRISPR/Cas9 provienen de Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, en español “Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas.” La segunda es el nombre de
una serie de proteínas, principalmente unas nucleasas, que las llamaron así por CRISPR associated system (es decir: «sistema asociado a CRISPR»).

CRISPR es una técnica de ingeniería genómica que utiliza proteínas para interactuar con el ADN. CRISPR normalmente utiliza una versión de la nucleasa Cas9 para cortar la doble cadena ADN en un punto específico del genoma, después del cual la maquinaria endógena reparará la rotura.

Bajo las circunstancias adecuadas, se puede hacer que la célula incorpore una secuencia de ADN donante en el sitio de rotura, permitiendo la inserción, modificación o eliminación de genes. CRISPR-Cas9 va dirigida a una
ubicación genética específica determinada por un ARN homólogo (denominada ARN guía o ARNg).

A diferencia de la edición con TALENs (nucleasas efectoras tipo de activador de transcripción) o ZFNs (nucleasas dedos de Zinc), que utilizan un gRNA, significa que no se requiere una ingeniería de proteínas elaborada para lograr la especificidad de secuencia, y así es más fácil y más rápido.

El sistema bioanalizador QSep es una plataforma de alta calidad útil para el trabajo con CRISPR, ya que provee una solución simple para monitorizar la inserción/deleción de los fragmentos de interés y su caracterización.

Con el cartucho de gel listo para usar, los usuarios pueden preparar el instrumento en 1 minuto, y obtener resultados en 3-5 minutos, sin ninguna necesidad de preparación previa de las muestras. Los resultados se pueden imprimir en batch o individualmente con información detallada de cada experimento.

Descargue aquí su nota de aplicación